Fue el último edificio excavado en su totalidad en el yacimiento de Regina. Ocupó un lugar destacado en el área sacra de la ciudad por lo que la naturaleza de este edificio sería religiosa. En torno a un patio central porticado, se distribuyen las distintas estancias, ocho habitáculos junto a la entrada principal y en el lado opuesto tres aulas más.

Contó un con pozo del que se recuperaron importantes y destacables restos arqueológicos. El edificio, que dataría del S.I dC., pudo tener un uso muy distinto conforme el imperio avanzaba hacía sus últimos días.



Acceso a las aulas sacras del edificio.
Vista desde uno de los pasillo laterales porticados que escoltaban el patio central. El acceso a las aulas sacras, elevadas sobre un pequeño podium, se realizaba a través de una escalera enfrentada a la entrada principal. El edificio contó un espacio de culto principal y dos de menores a los lados. Además contó con otras instancias a las que se podía acceder desde uno de los cardos de la ciudad. La cimentación del edificio es lo único que llegó a nuestros días. Fue suficiente para poder interpretar la fisonomía del edificio en época alto imperial.




Vista del patio central. El patio del edificio contó con un pozo, el tercero hallado en la ciudad, del que se recuperó numeroso material arqueológico, desde elementos arquitectónicos, hasta numerosos objetos de la vida cotidiana. En la excavación del edificio fueron localizadas tambén 71 monedas, presumimos que de distintas épocas. Sobre todo lo encontrado, no hay información oficial. Todo se sileció a la vez que se le restaba importancia a todo lo encontrado.


El templo de Isis de Baelo Claudia presenta algunas similitudes con este edificio también de carácter religioso de Regina que es, eso sí, de mayores dimensiones.

Aspecto de la parte del edificio que daba al cardo minor y por el que se accedía a dos dependencias del mismo.

Hallazgos. Del interior del pozo se resctó un capitel jónico de destacables dimensiones y parte de un fuste de columna. Dicho capitel estuvo ornamentado con estuco con el que se realizaron las bolutas inherentes a este tipo de capiteles de columna. Ambas artes se conservan en el centro de interpretación de Regina. Además se recuperaron trozos de columnas de mármol y otros elemento arquitectónicos de menor importancia. Del pozo se rescataron también infinidad de objetos de uso cotidiano y alguno de ellos de carácter religioso, como la jarra metálica con una representación en su asa. Su descubrimiento hubiera sido motivo de difusión en otros yacimientos. Con suerte, se pudo fotografiar antes de que fuera metida en una caja y depositada en un almacén para pasar de nuevo al olvido.

 Hallazgos en el edificio religioso