Los cimientos de tres grandes templos fueron descubiertos en 2008. Su disposición frente a una gran plaza sigue los ejemplos de dos ciudades romanas situadas en dos puntos muy distantes del imperio. Por una lado Sufetula, en el África Proconsularis.
Por el otro, Baelo Claudia en la provincia romana de la Bética. Los ejemplos de esas dos ciudades nos sirven para levantar sobre sus cimientos las recreaciones de los tres templos que pudieron estar dedicados a la Triada Capitolina. En ellos se rindió culto a Júpiter, Juno y Minerva.


Lateral del templo de Minerva. La Triada se sitúo en uno de los extremos y enfrentado a una plaza que estaría separada por un muro de otra gran plaza porticada que sería el corazon del foro civil entorno al que se dispondrían una serie de edificios públicos desde los que se gobernaría la ciudad y el entorno.


Los templos contaban con una escalinata de subida que daría acceso al templo elevado sobre un podium y precedido por un pórtico con seis columnas. La estatua de la divinidad quedaría en el interior de la cella. Esta disposicion se repetía en los otros dos templos que fueron de dimensiones similares.


Vista frontal de los templos de la Triada capitolina. Situados entre otro templo dedicado a la Pietas Augusta y un edificio de carácter religioso y de uso colectivo sin una advocación conocida.

Delante de los templos pudo existir una estatua colosal de Trajano de la que se han recuperado algunas partes como la cabeza, el brazo y la toracata del emperador y restos de la inscripción del pedestal.

Además ha sido localizado un pozo del que se recuperaron restos de suma importancia que han aportado mucha información sobre este espacio de la ciudad.


Triple templo de la ciudad romana de Sefutula, la actual Sbeitla, en Túnez. La disposición es muy similar a la existente en Regina y también en Baelo Claudia.


Capiteles corintios recuperados del pozo situado delante de los templos



 El templo de Minerva