Los trabajos que se realizaron en 2015 en el yacimiento de Regina, sacaron a la luz el edificio más grande de la ciudad encontrado hasta la fecha. Todo hace indicar que se trata del macellum, una especie de gran centro comercial de la época cuya extensión podría superar los 3.000 metros cuadrados. Los trabajos del VIII Curso de Arqueología de Regina se centraron en esa zoa del yacimiento.
Enmarcado entre el decumano máximo y un cardo que se excavó por parte del Taller de Empleo Sierra y Campiña, el gran mercado de la ciudad de Regina está aún por descubrir en su totalidad. Se conocían algunos aspectos de su fachada principal que daba a la calle más importante de la antigua urbe. En campañas anteriores se descubrieron y consolidaron lo que parecen ser tiendas o talleres (a tenor de los restos encontrados) que contaban con un pequeño almacen en la parte posterior. En los últimos meses de 2015 se constató que la misma disposición se da al otro lado de la entrada al edificio. Años atrás afloraron también las bases de dos columnas que formaban parte del patio central porticado que se ha confirmado que estuvo compuesto por un número indeterminado de columnas tras las catas realizadas en la zona. Los trabajos continuaron en los niveles de derrumbe en torno a este patio que enlazaría con la parte trasera del edificio en la que se repetiría la misa disposición de la fachada que da al decumano: ocho talleres o tiendas con almacen y una segunda entrada al macellum. Próximas campañas arqueológicas deberán confirmar esta simetría y la extensión definitiva del edificio que es el más grande hallado hasta la fecha en Regina. Los restos aparecidos en la zona vienen a confirmar su naturaleza comercial. Se ha constatado también la presencia de ocupaciones posteriores. Fueron localizadas dos tumbas muy próximas al patio central que casi con total seguridad son de época visigoda.
|